El Consejo Directivo de MICA Project

Sophia Richards, Presidenta del Consejo
Commerce Bank, Banquera Personal
Como Banquera Personal, Sophia analiza la situación financiera de una persona y hace recomendaciones ajustadas para mejorar su vida. En Commerce, Sophia es co-directora del Comité de Educación y Desarrollo del grupo de recursos para empleados multiculturales VIBE, cual facilita conversaciones valientes sobre la desigualdad racial y promueve gente de color en el trabajo. La experiencia de Sophia como inmigrante en Estados Unidos le ha animado a educarles a otros sobre la descriminación y las ideas equivocadas a las cuales los inmigrantes y la comunidad afrodecendente se enfrentan. Sophia tiene experiencia de primera mano con la inmigración en Estados Unidos con el MICA Project siendo tanto representación legal como un recurso para navigar su camino para vivir una vida feliz y próspera aquí. Sophia está emocionada a dar algo de vuelta y crear una diferencia a través de servicio al MICA Project.
Commerce Bank, Banquera Personal
Como Banquera Personal, Sophia analiza la situación financiera de una persona y hace recomendaciones ajustadas para mejorar su vida. En Commerce, Sophia es co-directora del Comité de Educación y Desarrollo del grupo de recursos para empleados multiculturales VIBE, cual facilita conversaciones valientes sobre la desigualdad racial y promueve gente de color en el trabajo. La experiencia de Sophia como inmigrante en Estados Unidos le ha animado a educarles a otros sobre la descriminación y las ideas equivocadas a las cuales los inmigrantes y la comunidad afrodecendente se enfrentan. Sophia tiene experiencia de primera mano con la inmigración en Estados Unidos con el MICA Project siendo tanto representación legal como un recurso para navigar su camino para vivir una vida feliz y próspera aquí. Sophia está emocionada a dar algo de vuelta y crear una diferencia a través de servicio al MICA Project.

Malini Rao, Vice presidenta del Consejo
Assistant General Counsel, Equifax
Malini Rao maneja negociaciones de contratos e iniciativas de nuevos productos como consejo general en Equifax. Previamente, trabajó en asuntos de litigación comercial con un enfoque especial en casos de cuello blanco involucrando soplones. Como transplante en St. Louis, le gusta introducir a sus visitantes de afuera a los muchos placeres de St. Louis, incluyendo su escena de restaurantes, parques preciosos, y sus muchas ofriendas de teatro. Malini está emocionada para contribuir al trabajo de MICA en los asuntos importantes y urgentes de inmigración y para ayudar a abordar las necesidades de inmigrantes en St. Louis.
Assistant General Counsel, Equifax
Malini Rao maneja negociaciones de contratos e iniciativas de nuevos productos como consejo general en Equifax. Previamente, trabajó en asuntos de litigación comercial con un enfoque especial en casos de cuello blanco involucrando soplones. Como transplante en St. Louis, le gusta introducir a sus visitantes de afuera a los muchos placeres de St. Louis, incluyendo su escena de restaurantes, parques preciosos, y sus muchas ofriendas de teatro. Malini está emocionada para contribuir al trabajo de MICA en los asuntos importantes y urgentes de inmigración y para ayudar a abordar las necesidades de inmigrantes en St. Louis.

Kelly Simon, Secretaria
Voluntaria comunitaria
La pasión para el derecho de inmigración de Kelly echó raices como una Asistente al Jefe de Personal y Asistente de Personal especializando en asutos de inmigración para la oficina del Senador de EE.UU. Tom Harkin. De allí, Kelly asistió al Centro de Derecho de Georgetown University, donde ella estudió derecho de inmigración e hizo una pasantía en Hogar Hispano-Immigrant Legal Services. Ahora Kelly practica exclusivamente en el área de inmigración. En 2014, ella fue incluida en la lista de estrellas en alta de los Súper Abogados de Missouri & Kansas, y en 2014 fue nombrada una abogada emergente por Missouri Lawyers Weekly. Kelly vive en el barrio Shaw de St. Louis con su esposo, Tim Schoemehl,y su hija.
Voluntaria comunitaria
La pasión para el derecho de inmigración de Kelly echó raices como una Asistente al Jefe de Personal y Asistente de Personal especializando en asutos de inmigración para la oficina del Senador de EE.UU. Tom Harkin. De allí, Kelly asistió al Centro de Derecho de Georgetown University, donde ella estudió derecho de inmigración e hizo una pasantía en Hogar Hispano-Immigrant Legal Services. Ahora Kelly practica exclusivamente en el área de inmigración. En 2014, ella fue incluida en la lista de estrellas en alta de los Súper Abogados de Missouri & Kansas, y en 2014 fue nombrada una abogada emergente por Missouri Lawyers Weekly. Kelly vive en el barrio Shaw de St. Louis con su esposo, Tim Schoemehl,y su hija.

Mark Chao, Tesorero del Consejo
Vestech Securities, Asesor Financiero
Nacido en Philadelphia y licenciado de Saint Louis University con título en finanzas, Mark Chao ha sido activo en la consultación financiera desde 2009. Tiene experiencia con varias formas de seguridades como fondos mutuales de inversión, acciones, bonos, y inversiones alternativos, tanto como la aseguranza de vida y la anualidades. Hasta recientemente trabajaba en Farmers Insurance durante dos años como agente de aseguranza. Mark vive y trabaja en Saint Louis County con su esposa e hija.
Vestech Securities, Asesor Financiero
Nacido en Philadelphia y licenciado de Saint Louis University con título en finanzas, Mark Chao ha sido activo en la consultación financiera desde 2009. Tiene experiencia con varias formas de seguridades como fondos mutuales de inversión, acciones, bonos, y inversiones alternativos, tanto como la aseguranza de vida y la anualidades. Hasta recientemente trabajaba en Farmers Insurance durante dos años como agente de aseguranza. Mark vive y trabaja en Saint Louis County con su esposa e hija.

Nithi Angamuthu
Peabody Energy, Senior Business Analyst
Nacido y criado en Coimbatore, India, Nithi Angamuthu se graduó en ingeniería de producción con 15 años de experiencia en Informática. Su experiencia es primariamente en soluciones ERP, automación de procesos, transformación digital, mejor experiencia del usuario, y el mejoramiento de función operacional. Después de mudarse a EEUU en 2007 con una visa H-1B de trabajo, tardó 14 largos años en sacar su tarjeta verde. El sistema actual de visas ha impactado su vida tanto personal como profesional. Como alguien quien ha pasado directamente por el difícil proceso de hacerse residente permanente, él entiende los desafíos que cada extranjero tendrá que enfrentarse, y la batalla emocional que tienen que armar en este viaje largo. Nithi está apasionado sobre trabajar en proyectos que dan poder a la gente y tiene su propia organización sin fines de lucro en la India.
Peabody Energy, Senior Business Analyst
Nacido y criado en Coimbatore, India, Nithi Angamuthu se graduó en ingeniería de producción con 15 años de experiencia en Informática. Su experiencia es primariamente en soluciones ERP, automación de procesos, transformación digital, mejor experiencia del usuario, y el mejoramiento de función operacional. Después de mudarse a EEUU en 2007 con una visa H-1B de trabajo, tardó 14 largos años en sacar su tarjeta verde. El sistema actual de visas ha impactado su vida tanto personal como profesional. Como alguien quien ha pasado directamente por el difícil proceso de hacerse residente permanente, él entiende los desafíos que cada extranjero tendrá que enfrentarse, y la batalla emocional que tienen que armar en este viaje largo. Nithi está apasionado sobre trabajar en proyectos que dan poder a la gente y tiene su propia organización sin fines de lucro en la India.

Sarem Hailemariam
Millipore Sigma, Científica Superior
Sarem tiene un doctorado en la Biología Molecular de Células de la Universidad de Washington en St. Louis. Ella nació y se crió en Addis Ababa, Ethiopia, y se mudó a Raleigh, North Carolina en 2006 para sacar su título de universidad. Sarem siempre ha tenido un interés en la justicia social y ha participado en esfuerzos para promover la igualdad de género.
Millipore Sigma, Científica Superior
Sarem tiene un doctorado en la Biología Molecular de Células de la Universidad de Washington en St. Louis. Ella nació y se crió en Addis Ababa, Ethiopia, y se mudó a Raleigh, North Carolina en 2006 para sacar su título de universidad. Sarem siempre ha tenido un interés en la justicia social y ha participado en esfuerzos para promover la igualdad de género.

Annie J Mbale
Project Manager: World Trade Center-St. Louis & St. Louis Mosaic Project
Nacida y criada en Malawi, Annie obtuvo el MBA en la Universidad de Missouri-St. Louis en 2019. Anteriormente, Annie trabajó en Odd Couples Housing como Directora de Comunicación de Marketing. Annie es orgullosa de haber graduado como estudiante internacional y tiene un deseo de usar sus experiencias para darles a otros la misma oportunidad que tuvo ella en este país. Es su espíritu de retribución que la inspiró a ingresarse al Consejo de MICA.
Annie ha trabajando directamente con estudiantes internacionales desde sus años de estudiante, sirviendo en papeles de liderazgo con estudiantes domésticos e internacionales buscando expandir su conocimiento cultural. En la escuela graduada, Annie trabajaba para el Instituto Internacional de Negocios de UMSL ayudando estudiantes internacionales, promocionando el involucramiento estudiantil e interacciones entre todos los estudiantes. Annie es la fundadora de A Community for African Female Entrepreneurs (ACAFE), una organización que junta a empresarias para apoyarse, empoderarse, y enseñarse entre sí; y ella es co fundadora de Missouri Young African Professionals (MOYAP). Annie también tiene título de Administración de Negocios con énfasis en negocios internacionales y marketing, con estudios en ciencia política con honores.
Project Manager: World Trade Center-St. Louis & St. Louis Mosaic Project
Nacida y criada en Malawi, Annie obtuvo el MBA en la Universidad de Missouri-St. Louis en 2019. Anteriormente, Annie trabajó en Odd Couples Housing como Directora de Comunicación de Marketing. Annie es orgullosa de haber graduado como estudiante internacional y tiene un deseo de usar sus experiencias para darles a otros la misma oportunidad que tuvo ella en este país. Es su espíritu de retribución que la inspiró a ingresarse al Consejo de MICA.
Annie ha trabajando directamente con estudiantes internacionales desde sus años de estudiante, sirviendo en papeles de liderazgo con estudiantes domésticos e internacionales buscando expandir su conocimiento cultural. En la escuela graduada, Annie trabajaba para el Instituto Internacional de Negocios de UMSL ayudando estudiantes internacionales, promocionando el involucramiento estudiantil e interacciones entre todos los estudiantes. Annie es la fundadora de A Community for African Female Entrepreneurs (ACAFE), una organización que junta a empresarias para apoyarse, empoderarse, y enseñarse entre sí; y ella es co fundadora de Missouri Young African Professionals (MOYAP). Annie también tiene título de Administración de Negocios con énfasis en negocios internacionales y marketing, con estudios en ciencia política con honores.

Virginia Murray-Torres
VIPKID, Inc.
Virginia Murray-Torres es una docente veterana quien se especializa en el inglés como segundo idioma (ESL), enseñando a inmigrantes recientes, el desarrollo de currículum de ESL, desarrollo profesional de ESL, inclusión y diversidad, y también el manejo de cuentas educacionales y marketing. Ella es licenciada en Inglés y Esudios Pre-profesionales (pre-medicina) de la Universidad de Notre Dame, y tiene maestría de bellas artes en la Escritura Creativa de la Universidad de Texas-Rio Grande Valley. Creciendo en la frontera entre Texas y México, Virginia tiene una fuerte pasión para la educación, la inmigración, y la promoción de conocimiento cultural, de lenguaje, y diversidad.
VIPKID, Inc.
Virginia Murray-Torres es una docente veterana quien se especializa en el inglés como segundo idioma (ESL), enseñando a inmigrantes recientes, el desarrollo de currículum de ESL, desarrollo profesional de ESL, inclusión y diversidad, y también el manejo de cuentas educacionales y marketing. Ella es licenciada en Inglés y Esudios Pre-profesionales (pre-medicina) de la Universidad de Notre Dame, y tiene maestría de bellas artes en la Escritura Creativa de la Universidad de Texas-Rio Grande Valley. Creciendo en la frontera entre Texas y México, Virginia tiene una fuerte pasión para la educación, la inmigración, y la promoción de conocimiento cultural, de lenguaje, y diversidad.

Christina Pope
Welcoming America, Directora Superior de Redes
Christina Pope es Directora Superior de Redes en Welcoming America, donde ella provee ayuda técnica y diseña programas y estrategias para una red de miembros de gobiernos y organizaciones sin fines de lucro locales que están avanzando la inclusión de inmigrantes a nivel nacional. Christina tiene experiencia en el desarrollo comunitario y la docencia internacional, incluyendo papeles previos en la Universidad de Missouri-St. Louis, la organización basada en la comunidad inmigrante CASA en Maryland, y escuelas públicas en Recife, Brasil como un premiante Fulbright. A ella le apasiona la política y los programas que crean comunidades más inclusivas para gente de cualquier identidad, incluyendo a los inmigrantes. Ella habla portugués y español y da crédito a su familia rumana y portuguesa por su dedicaión a este trabajo.
Welcoming America, Directora Superior de Redes
Christina Pope es Directora Superior de Redes en Welcoming America, donde ella provee ayuda técnica y diseña programas y estrategias para una red de miembros de gobiernos y organizaciones sin fines de lucro locales que están avanzando la inclusión de inmigrantes a nivel nacional. Christina tiene experiencia en el desarrollo comunitario y la docencia internacional, incluyendo papeles previos en la Universidad de Missouri-St. Louis, la organización basada en la comunidad inmigrante CASA en Maryland, y escuelas públicas en Recife, Brasil como un premiante Fulbright. A ella le apasiona la política y los programas que crean comunidades más inclusivas para gente de cualquier identidad, incluyendo a los inmigrantes. Ella habla portugués y español y da crédito a su familia rumana y portuguesa por su dedicaión a este trabajo.

Angela Strum
Community Volunteer
Angela creció en Lawrence, Kansas y se graduó de la Universidad de Kansas licenciada en Marketing y Publicidad. Ella trabajó en el campo de la publicidad hasta que nacieron sus hijos, y luego se enfocó en ser voluntaria y recaudar fondos con organizaciones sin fines de lucro locales, en adición a proveer oportunidades de ser voluntarios para niños y familias de todas edades. Estas organizaciones incluyen MICA Project, Foundation Fighting Blindness, Cornerstone Center for Early Learning, Gateway 180, Peter and Paul Community Services, Maryville University's Kids Rock Cancer, Reach Out and Read, Our Little Haven, Operation Baby Shower, Operation Food Search, Church of St. Michael and St. George and YMCA Headstart. Ella tiene una rede extensiva de contactos dentro del mundo de organizaciones sin fines de lucro en St. Louis, y le encanta crear colaboraciones significantes con esas personas. Ella cree firmamente que todos quieren hacer algo bueno, y que lo harán, si se les da la oportunidad. Angela habla el alemán, le encanta leer, y viaja mucho con su esposo y dos hijos.
Community Volunteer
Angela creció en Lawrence, Kansas y se graduó de la Universidad de Kansas licenciada en Marketing y Publicidad. Ella trabajó en el campo de la publicidad hasta que nacieron sus hijos, y luego se enfocó en ser voluntaria y recaudar fondos con organizaciones sin fines de lucro locales, en adición a proveer oportunidades de ser voluntarios para niños y familias de todas edades. Estas organizaciones incluyen MICA Project, Foundation Fighting Blindness, Cornerstone Center for Early Learning, Gateway 180, Peter and Paul Community Services, Maryville University's Kids Rock Cancer, Reach Out and Read, Our Little Haven, Operation Baby Shower, Operation Food Search, Church of St. Michael and St. George and YMCA Headstart. Ella tiene una rede extensiva de contactos dentro del mundo de organizaciones sin fines de lucro en St. Louis, y le encanta crear colaboraciones significantes con esas personas. Ella cree firmamente que todos quieren hacer algo bueno, y que lo harán, si se les da la oportunidad. Angela habla el alemán, le encanta leer, y viaja mucho con su esposo y dos hijos.